Parcelas en Navarra - compra, vende o alquila facilmente
Dónde comprar terrenos en Navarra
La provincia de Navarra ofrece valores de suelo urbano, urbanizable y no urbanizable muy semejantes, que, a su vez, son de los que más se acercan a la media nacional. El equilibrio entre la oferta y la demanda unifica el precio medio del terreno urbano en venta, con poco más de 110€/m². Mientras, las fincas rústicas en venta tienen un valor medio que supera los 12.000€/hectárea.
Los terrenos más baratos en venta en Navarra están situados en: El Soto, con un valor mínimo de 0,70€/m²; Corella, con 0,90€/m²; Leiza, con 1,10€/m²; Salinas de Ibargoiti, con 1,30€/m²; y Echauri, con 1,70€/m². Por su parte, las parcelas de un precio más elevado están en: Corella, Peralta y Arre.
Destaca por ser una región en la que el valor del suelo no sufre grandes alteraciones, generando una estabilidad idónea y beneficiosa para todas aquellas personas responsables, o que están interesadas, en la explotación de su tierra.
Una riqueza natural única
Navarra, situada al norte de la península, ocupa más de 1.000.000 de hectáreas. Se trata de un territorio con una riqueza natural única en España, gracias a medidas que le han llevado a ser un referente nacional en conservación del medio ambiente. Debido a su ubicación, el clima presenta grandes contrastes, influenciado por la zona de montaña pirenaica y el factor mediterráneo derivado del valle del Ebro. Aun así, presenta abundante vegetación, con una amplia superficie de explotación agrícola.
El área urbana abarca más de 30.000 hectáreas, entre solares urbanos consolidados y no consolidados. La mayor extensión se concentra en la capital de la autonomía, Pamplona, así como en Cizur. Por su parte, las parcelas urbanizables en Navarra han crecido en los últimos años, ocupando más de 5.000 hectáreas.
El total de fincas rústicas en Navarra suman más de 940.000 hectáreas. El planeamiento incluye el suelo de núcleo rural en esta categoría, donde por norma general no se puede construir. pero, sí hay excepciones que permiten la edificación.
Naturaleza de gran variedad
La superficie agrícola tiene más de 500.000 hectáreas, donde predomina el cultivo de cereales, hortalizas y viñedos. De hecho, la cosecha más destacada es el trigo blando, la cebada, el maíz, la alfalfa, el tomate y la vid. En la ganadería, los importantes por volumen de producción y territorio ocupado son las aves, el bovino y el ovino.
Presenta una gran variedad de vegetación, derivada del contraste que ofrece su geografía. Por ello, es una de las comunidades autónomas con mayor territorio forestal relativo de Europa. Ocupa más del 60% del total, siendo autóctonos la mayoría de sus bosques, los cuales han crecido en los últimos años. Cabe destacar que, la región incluye los pastos, la formación de arbustos y matorrales en este tipo de suelo.
Aumento de terreno industrial y residencial
Los solares en Navarra de uso industrial han crecido en los últimos años, abarcando una amplia superficie en la actualidad. Los sectores más destacados son la automoción, el agroalimentario y las energías renovables. Por su parte, el área residencial también ha aumentado con el paso de los años y, en la actualidad, se concentra en las principales ciudades, como Pamplona, Cizur, Valle de Egües y Tudela.
Navarra, recursos naturales únicos en una ubicación estratégica
La comunidad autónoma de Navarra destaca por haberse convertido en un territorio de riqueza natural único en España. Además, está ubicada en un lugar estratégico que une a diferentes regiones del norte de la península y del sur de Francia. El valor del suelo urbano, urbanizable y no urbanizable equilibrado ofrece una estabilidad inusual en el resto de regiones. A todo ello hay que sumarle que, cuenta con infraestructuras modernas y desarrolladas.
- ¿Cuáles son las zonas con los terrenos más baratos en Navarra?
Las áreas con el suelo urbano, urbanizable y rústico de menor coste son San Jorge, seguido de Tcantrea, Milagrosa, Rochapea y Ezkaba.
- ¿Qué municipios despiertan un mayor interés turístico para comprar terrenos en Navarra?
Estella, Puente la Reina, Amaiur, Artajona, Ujué, Roncesvalles, Zugarramurdi, Burgui son las localidades de mayor reclamo turístico, que también presentan grandes oportunidades para adquirir todo tipo de parcelas, solares o fincas.
- ¿Cuáles son las ayudas/o subvenciones que se otorgan a los territorios agrícolas de Navarra?
- Ayudas a inversiones en equipamiento de riego para explotaciones agrarias en la zona de actuación del Canal de Navarra.
- Ayudas para reparar los daños causados por enfermedades de animales en el marco de campañas de saneamiento ganadero.
- Ayudas para entidades de gestión de las figuras de calidad agroalimentarias.
- Subvención al fomento de la contratación en el sector agrario.
- Ayuda para la conservación de recursos genéticos ganaderos mediante el apoyo a las asociaciones de criadores de ganado.
- Ayudas a asociaciones de empresas artesanales agroalimentarias.
- Ayudas a inversiones en explotaciones agrarias distintas a regadío en la zona de actuación del Canal de Navarra.
- Ayudas a la primera instalación de jóvenes agricultores.
- Ayudas a proyectos piloto y al desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en el sector agrícola, alimentario y forestal.
- ¿Qué cultivos son los más relevantes de los terrenos agrícolas de Navarra?
La agricultura más destacada, por volumen de producción y superficie abarcada, es:
- Hortalizas y tubérculos: lechuga, espinaca, escarola, tomate, pimiento, coliflor, brócoli, alcachofa, col, cardo, borraja, calabacín, calabaza, berenjena y patata.
- Leguminosas: judía seca, haba seca, guisante seco y veza.
- Frutales y frutos secos: manzana, pera, cereza, melocotón, nectarina, ciruela, almendra y nueces.
- Cereales: trigo, cebada, avena, arroz, maíz centeno.
- Viñedos.